Zorin OS es una distribuci??n GNU/Linux basada de Ubuntu/Debian, pensada para usuarios que se inician en Linux. Con este fin ofrece la posibilidad de simular el aspecto de Windows XP o Windows 7 con un toque de rat??n. Puede configurarse tambi??n como un escritorio Gnome cl??sico ya que se basa en este gestor de ventanas.
Existen varias versiones, unas gratuitas y otras de pago aunque su precio es bajo. Empecemos con las primeras. Zorin OS Core, disponible para arquitecturas de 32 y 64 bit. Zorin OS Lite, una versi??n aligerada x32 con escritorio LXDE y Zorin OS Educational, basada en Core de 32 bits y por tanto con gestor Gnome, con una selecci??n de software orientada a la educaci??n.
Respecto de las versiones de pago, en todas se puede elegir x32 o x64. Zorin OS 4 Gaming, que a??ade a la versi??n Core 40 juegos tales como Nexuiz, Alien, Super Tux Kart, y otros desarrollos originales de la distribuci??n. Precio: 10 ???. Zorin OS 4 Multimedia, que como su nombre sugiere, trae configurados por defecto una serie de paquetes multimedia y de dise??o gr??fico. Precio: 10 ???.
La m??s alta de gama es Zorin OS 4 Ultimate, que incorpora todos los paquetes de las versiones anteriores y su precio es de 15 ???. Existen versiones LTS (Long Term Support) en paralelo con las hom??nimas de Ubuntu, y que corresponden a la versi??n 3 de Zorin OS para todas las que hemos mencionado de pago con el mismo precio.
Esta distribuci??n es algo m??s que un lavado de cara de su correspondiente versi??n de Ubuntu. Para escribir esta entrada he realizado dos instalaciones. Una en modo Live sobre m??quina virtual con Virtualbox 4 en arquitectura de 64 bits, tanto anfitri??n como hu??sped y otra completa sobre arquitectura de 32 bits. En ambas con el criterio de un usuario inexperto.
Leyendo la publicidad de la p??gina oficial me ha llamado la atenci??n una afirmaci??n que parece algo triunfalista: es cuatro veces m??s r??pida que Windows 7. No dice bajo qu?? condiciones ni los criterios de la comparaci??n. Por esta raz??n he querido realizar las dos pruebas y si bien no sirven para verificar tal aserto, la impresi??n es muy positiva, es realmente r??pida.
En el primer caso, aun siendo la versi??n Live, el funcionamiento es fluido e impecable. Grata primera impresi??n. La prueba sobre 32 bits es algo mal??vola ya que la maquina donde la he instalado tiene componentes especiales que hacen fracasar muchas distribuciones. Y para mi sorpresa funcion??, siendo la primera distribuci??n probada que en primera instancia y sin ning??n ajuste ha detectado la configuraci??n de doble monitor con la resoluci??n m??xima: 1280 ?? 1024 pixel en ambas pantallas. Sobresaliente.
La versi??n Core del disco de instalaci??n est?? en ingl??s por defecto y como en teor??a soporta 55 idiomas, el primer paso ha sido ponerla en espa??ol. Primer obst??culo para un usuario novel, no es intuitivo hacerlo, deber??a estar mejor resuelto. Una vez bajas el conjunto de paquetes y lo aplicas, la traducci??n no es uniforme para todos los programas. Esta es una asignatura pendiente de Linux en general y de esta distribuci??n en particular. Peor que Ubuntu sin duda.
Las distintas versiones de Zorin OS tienen su raz??n de ser dentro de la filosof??a llave en manopara usuarios inexpertos, pero las carencias de Core se pueden suplir instalando lo necesario con una herramienta propia que suministra la distribuci??n. En cualquier caso la selecci??n m??nima de programas de Core es m??s que suficiente para empezar.
El siguiente paso ha sido instalar un paquete que no viene por defecto en Core. Tampoco es tan inmediato como deber??a a mi entender, aun as?? no resulta complicada la instalaci??n. En cualquier caso, si te gusta y no sabes mucho, por 15 ??? tienes la versi??n Ultimate que trae todo y sin complicaciones.
Respecto de la simulaci??n de las versiones mencionadas de Windows es un buen intento aunque se queda algo corto. La organizaci??n del men?? principal y su acceso s?? resultan familiares. Al menos no suponen una ruptura brusca con el entorno al que un usuario de Windows est?? acostumbrado. Como primera distribuci??n GNU/Linux es una opci??n a considerar.
La impresi??n general es que estamos delante de un trabajo esmerado respecto de la presentaci??n, selecci??n de paquetes y optimizaci??n del sistema. La elecci??n de una distribuci??n es algo muy personal. Probar el entorno Live es una buena aproximaci??n, si quieres conocerla mejor puedes recurrir a un entorno virtual. En mi caso, para la m??quina donde la he probado??? se va a quedar una buena temporada.
Descarga | P??gina oficial