Trucos para aumentar el rendimiento gratis (Aspecto Hardware)

Refrigerar un microprocesador de una forma eficiente nos asegurar?? la longevidad del mismo. Es recomendable adquirir un disipador de gran formato y un ventilador de alta calidad. Adem??s, no est?? de m??s untar una capa de silicona para semiconductores, de color blanco y vendida por tubitos peque??os en cualquier tienda de ferreter??a, y as?? mejorar la transmisi??n del calor del micro a trav??s del disipador. Hay silicona de semiconductores m??s cara, con part??culas de plata, que la tienen en tiendas de inform??tica especializada y permitir?? bajar 1 o 2 grados la temperatura sobre la silicona normal.

Refrigerar los discos IDE de 7.200 rpm. Los modelos discos duros se calientan m??s que los de 5.400 rpm que ten??amos hasta el a??o 2001. Es muy recomendable ponerles un ventilador de 8 cent??metros aunque sea regulado (es decir, baj??ndole la velocidad de giro para que haga menos ruido, por medio de una resistencia o un potenci??metro), ya que permitir?? que no se estropee el disco duro.

Refrigerar la caja del PC. No s??lo microprocesador necesita ventilaci??n. Adem??s, el aire caliente generado dentro de la caja ha de tener alguna salida, ya que esto hace que poco a poco la temperatura se vaya incrementando hasta llegar a colgar el PC e incluso resultados m??s indeseables como quemar alguna pieza. Pon ventiladores de entrada de aire en la parte de abajo y delante, y ventiladores de salida de aire en la parte de atr??s y arriba. Cuantos m??s ventiladores y m??s r??pido giren, m??s ventilaci??n, aunque tambi??n m??s ruido. El gusto de cada uno permitir?? establecer cu??ntos ventiladores poner. Tambi??n ten en cuenta que un ventilador grande de calidad girando m??s despacio mover?? mucho m??s aire que uno peque??o y r??pido, adem??s de hacer menos ruido. Pon ventiladores lo m??s grande posible. Y por ??ltimo, recuerda que los ventiladores echan el aire hacia el lado de la pegatina que tienen detr??s con la marca y el modelo.

Posibles conflictos de IRQ. Esto es, que normalmente el puerto AGP y la primera ranura PCI suelen compartir la misma IRQ, as?? como la ranura PCI n??mero 4 lo comparte con el USB y la ranura PCI n??mero 6 (en caso que exista) hay que activarla por BIOS (Apic Mode). Ten ese tipo de cosas en cuenta, si utilizas AGP y USB procura usar s??lo las ranuras PCI 2 y 3.

Conexi??n de disco duro IDE y de unidad CD/DVD-ROM. Para poder usar este truco se necesita una controladora ide con dos canales (primario y secundario) y un segundo cable de 40 pins. Como bien se sabe, las unidades IDE pueden configurarse como maestro o esclavo. Pues bien, lo m??s normal es que tengamos en el primer canal una disco duro como maestro y un CD/DVD-ROM como esclavo. El problema de esta configuraci??n es que el disco duro entorpece el acceso a la unidad de CD/DVD-ROM, ya que el est??ndar IDE solo permite acceder o al esclavo o al maestro, pero no a ambos simult??neamente (al contrario que el est??ndar SCSI, que permite acceder a toda la cadena de forma simult??nea). Para evitarlo, pondremos la unidad CD/DVD-ROM en el segundo canal como maestra. El disco duro lo dejaremos como maestro, o, si es el caso, habr?? que ponerlo en el llamado modo «Stand Alone», o lo que es lo mismo «una sola unidad». Con esto aumentaremos el flujo de datos al CD/DVD-ROM

Conexi??n de disco duro IDE, lector y grabadora de CD. Intenta enchufar el lector y la grabadora a IDEs diferentes, es decir, por ejemplo el disco duro como maestro y el lector como esclavo a uno, y la grabadora como maestra al otro. Hay sistemas que se cuelgan al conectar el lector y la grabadora de CD al mismo bus IDE. Adem??s, conectando una al IDE primario y otra al IDE secundario nos evitar?? problemas en grabaciones «al vuelo» (directamente del lector a la grabadora, sin pasar por el disco duro).

Utiliza siempre cables IDE de 40 pines y 80 hilos (no los normales de toda la vida de 40 pines y 40 hilos) para poder utilizar los modos de transferencia UDMA66, UDMA100 y UDMA133 presentes en los discos duros actuales. Adem??s, existen modernos cables IDE redondeados que aunque son m??s caros ofrecen ventajas sobre los t??picos cables en forma de cinta, y es que permiten una mayor refrigeraci??n del interior de la caja al permitir mejor el paso del aire. Asimismo, estos cables redondeados dar??n un mejor aspecto al interior del PC.

Un peque??o consejo: poned ocho tornillos de las unidades lectoras de CD, especialmente en altas velocidades. Vibrar?? menos al disiparse las peque??as vibraciones a trav??s de la caja, y lo m??s probable es que funcione un poco mejor al leer CDs ara??ados y en mal estado.

En caso de poseer varias unidades lectoras de CD-ROM, varios discos duros, y una caja tipo torre, se recomienda dejar alguna bah??a vac??a entre cada par de unidades para favorecer la ventilaci??n.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: