¡Compartir! La auditoría de SEO es una práctica básica que debe realizarse antes de comenzar a trabajar en una nueva estrategia de sitio web o una vez implementada, ya que le permitirá encontrar los mejores métodos de SEO que su sitio web necesita.
Hacer una buena auditoría de SEO te permitirá conocer las fortalezas del proyecto y los errores que deben corregirse para obtener un excelente sitio web.
Si desea saber más sobre cómo realizar una auditoría de SEO paso a paso, siga leyendo este artículo. Le mostraremos cómo auditar su sitio web y las diferentes herramientas de SEO.
Estoy seguro de que a ti también te interesa
¿Cómo se realiza la auditoría SEO?
Si bien no existe un arreglo estricto para realizar este tipo de análisis SEO, la forma algo precisa de hacerlo para mantener la demanda durante este proceso suele realizar los siguientes pasos:
1. Rastrear e indexar el sitio
Cuando inicias la auditoría SEO, lo principal es rastrear e indexar el sitio y comprobar si el contenido está correctamente indexado o si hay algún error al rastrear las páginas.
Para indexar, esencialmente debe evaluar el contenido del sitio web que realmente agrega valor a sus usuarios cuando realizan búsquedas en Google.
Una de las formas más sencillas de realizar esta auditoría de SEO es utilizar el sitio web de comandos: el nombre web de Google.
El tiempo de seguimiento debe optimizarse
También debe intentar mejorar el tiempo de rastreo de su sitio web utilizando algunas herramientas como Screaming Frog o Search Console.
Para ello, debes elegir las páginas que deseas colocar en Google, ya que evitará que los bots o bots pierdan tiempo rastreando contenido que no es valioso para los usuarios.
Para ello, debes revisar el archivo «robots.txt» para comprobar que algunos directorios o URL de sitios web no estén bloqueados, asegurándote de que estén configurados correctamente para que no afecten al posicionamiento.
De igual forma, es necesario verificar que sitemaps.xml se envió correctamente, ya que estos archivos son los encargados de ayudar a comprender la estructura interna de una página web, mientras que este proceso culmina en el descubrimiento de posibles errores HTTP (código de estado) que web puede contener 3xx, 4 xxx y 5 xxx.
Esto es vital en la verificación de SEO web, ya que puede afectar la experiencia del usuario y provocar el desperdicio de Google, es decir, el presupuesto de seguimiento del sitio web, al omitir algunas URL importantes. Para esta tarea puedes utilizar herramientas como Search Console, SEMRush Site Audit o Screaming Frog, que suele ser muy rápida y proporciona información muy útil.
2. Estructura del sitio
Este es otro paso que requiere mucha atención, porque cuando un sitio web tiene una estructura de información pobre, esto afecta negativamente a muchos factores de posicionamiento.
Para realizar este trámite, es necesario controlar los montajes, la estructura y profundidad de la puerta, así como su conexión interna.
Así, para realizar un análisis de la estructura del sitio web en la auditoría SEO, se debe partir de su estructura interna, la cual confirma que tiene información agregada temática o agregada, lo que ayudará a mejorar la portabilidad y seguimiento.
Los niveles de clic son otro factor que debe evaluarse durante el proceso de auditoría de SEO. Esto se hace calculando los diferentes niveles de profundidad necesarios para acceder a contenidos específicos, tomando HOME como punto de partida, que será el nivel 0.
Dependiendo del número de clics realizados al navegar por la estructura del sitio web, se determinará el nivel de clics en el sitio web. Tenga en cuenta que con un nivel de profundidad más bajo (menos clics) será más fácil para el usuario acceder a la URL, lo que afectará positivamente la página del sitio web. Por estas razones, intente reducir el número de niveles en la estructura de su sitio web.
Para realizar estas tareas puedes utilizar herramientas como Sitebulb, Screaming Frog, OnCrawl, SEMRush, DinoRank, Ahrefs, etc.
Se debe analizar la estructura del sitio.
Otro aspecto que se debe analizar sobre la estructura del sitio web al realizar una auditoría SEO es el enlace interno, ya que puede afectar la jerarquía de información y la autoridad del sitio web.
Necesitamos asegurarnos de que todo el contenido relevante de un sitio web esté vinculado entre sí de manera estratégica a través de la jerarquía de información. Esta es otra forma de guiar al rastreador de Google dentro de la estructura de la página web y mejorar la clasificación interna de las páginas.
Debes comprobar la velocidad y la interacción de las páginas web.
La velocidad y la interacción de la web es otro aspecto técnico que debe investigarse en la auditoría de SEO para ayudar a los usuarios a sentir que tienen la capacidad de buscar más fácilmente.
Por estos motivos, debe asegurarse de que puedan navegar con mayor fluidez, lo que tendrá un impacto positivo en la experiencia del usuario y el presupuesto de rastreo de Google.
3. Facilidad de uso y rendimiento del sitio
En este punto del análisis, se debe verificar que la estructura web sea clara y fácil de entender al navegar por la página web. Para ello, debes tener un buen enlace interno y comprobar que todo funciona igual en el sitio móvil que en el ordenador, porque de lo contrario puede afectar al posicionamiento en la web.
También debería funcionar dependiendo de si el sitio web tiene la capacidad de ver desde diferentes tipos de sistemas operativos, móviles y de escritorio. Es conveniente probar cómo se muestra el sitio web en un teléfono Android o iPhone y en algunos navegadores como Firefox o Chrome.
Al mismo tiempo, también debe considerar la usabilidad de su sitio web al realizar una auditoría de SEO para mejorar su sitio web y evaluar que es fácil de entender y que puede encontrar rápidamente lo que está buscando.
Para el análisis de usabilidad del sitio web, se puede utilizar una sesión de reinicio, que es una herramienta gratuita del servicio de análisis web de Yandex Metrica. Esto le permite controlar cómo los usuarios navegan por el sitio web.
4. Contenido de calidad
Este suele ser uno de los aspectos más complejos y completos de la auditoría de SEO y es importante evaluar algunos factores que deben analizarse específicamente durante esta etapa del estudio.
Primero, es necesario verificar si hay contenido duplicado dentro del sitio web, y también observar si no hay un título, H1 o meta descripción duplicado en diferentes URL.
Esta copia se basa principalmente en la presencia de una copia o contenido similar en el sitio web. También debemos cuidar que no se produzca la fragmentación SEO, que se genera cuando se utilizan una o más URL con la misma intención de búsqueda o cuando la respuesta proporciona contenido que ya estaba en el sitio web.
Determine si hay un contenido delgado
Se debe evitar el contenido delgado, de poco o ningún valor para el usuario, ya que reduce la calidad del sitio web y provoca una pérdida de presupuesto de rastreo.
Este tipo de contenido no cumple con la intención del usuario. También consta de artículos mal traducidos de otros idiomas, robados o espinosos.
Ver títulos de contenido y meta descripciones
Por otro lado, también se deben evaluar los titulares y meta descripciones del contenido, ya que permiten la atención de los usuarios en las SERPs, así como el uso de palabras clave en los textos.
Para realizar este procedimiento, se deben observar criterios especiales, como la densidad de palabras clave, la intención de un usuario de buscar un término o si el contenido cumple con el objetivo de búsqueda, entre otras cosas.
Las imágenes afectan el posicionamiento web
Durante esta etapa de auditoría SEO, las imágenes web también deben validarse y analizarse, cargarse correctamente y tener los atributos «alt» y «título».
Es recomendable que para mejorar la situación con las imágenes no tengan mucho peso y estén completamente cargadas en el menor tiempo posible.
5. Visibilidad orgánica del sitio en los motores de búsqueda
En esta parte de la auditoría de SEO, debe buscar notificaciones de sanciones a través de Search Console y verificar posibles sanciones de Google. Lo principal es determinar el algoritmo que fue el castigo y cuáles son las mejores medidas para eliminarlo.
Del mismo modo, debe consultar Keyword Keyword Searchup y realizar una investigación de palabras clave para encontrar oportunidades de crecimiento orgánico utilizando herramientas de auditoría de SEO como SE SEing, Ahrefs o SEMrush Keyword Magic Tool.
El estudio de los competidores clave es otro aspecto que debe centrarse en esta etapa de la auditoría SEO y el análisis de las palabras clave que utilizan para posicionarse.
6. Autoridad popular y web
En esta parte del estudio, se analizarán los aspectos relacionados con el proyecto fuera de la página, lo cual es vital para verificar los backlinks y si existen enlaces tóxicos que puedan causar dolor y afectar negativamente el posicionamiento. Deben evaluarse las estrategias de construcción de enlaces aplicadas al sitio.
7. Tráfico y transferencias web
Esta etapa de la auditoría SEO debe centrarse principalmente en todo lo relacionado con el tráfico del sitio web, centrándose en factores como las URL visitadas, las fuentes de tráfico, el tiempo de residencia, la tasa de rebote y los puntos de fuga. Entre otras cosas.
Con Google Analytics, puede comprobar dónde se genera el tráfico a un sitio web, qué URL tienen más tráfico y qué páginas generan más tráfico a su sitio web.
También es necesario analizar a dónde van los usuarios y por qué lo hacen, así como la tasa de conversión que tiene un sitio web o comercio electrónico y evaluar el papel del tráfico orgánico en la consecución de los objetivos del sitio para analizar verdaderamente la calidad del tráfico. y su impacto.
Esperamos que esta publicación le brinde una idea más clara de la auditoría de SEO y la importancia que le da a mejorar el SEO para su tienda o sitio web.
Si tiene alguna pregunta, déjeme un comentario a continuación. Estaré feliz de resolverlo.
Compartir