Nueva forma de spam a trav??s de mensajes emergentes de Windows
————————————————————–
Se popularizan algunas nuevas herramientas para el env??o de spam
utilizando el servicio Messenger de Windows. Explicamos como funcionan y
que medidas de protecci??n debemos utilizar.
El servicio Messenger (no confundir con el Microsoft Messenger o el MSN
Messenger ni con ning??n programa de navegaci??n web o lectura de correo
electr??nico) es un servicio de los sistemas operativos de la familia
Windows que implementa un sencillo sistema de env??o de mensajes y avisos
entre las m??quinas conectadas en la red local.
Inicialmente el servicio Messenger fue incorporado en los primeros
sistemas operativos de red basados en NetBIOS (OS/2 y las primeras
versiones de Windows) y estaba pensado para permitir a los administradores
de red enviar notificaciones a los usuarios, por ejemplo cuando era
preciso detener el servidor. Otros programas que utilizan este servicio de
forma legitima son los controladores de impresi??n (para avisar de la
finalizaci??n de un trabajo de impresi??n), los sistemas de alimentaci??n
ininterrumpida, los antivirus y otros programas que necesitan un mecanismo
simple de notificaci??n de un evento.
Cuando el servicio est?? activo (y en todas las versiones de Windows lo
est?? en la configuraci??n por defecto), cualquier usuario puede enviar un
mensaje emergente a otra estaci??n de la red ejecutando, en una ventana
DOS, la orden NET SEND con los par??metros adecuados. Adem??s, los programas
disponen de la API NetMessageBufferSend para automatizar el env??o de estos
mensajes.
Durante los ??ltimos meses del a??o pasado empezaron a circular diversos
programas pensados para utilizar este servicio de Windows como un nuevo
m??todo para la difusi??n masiva de mensajes comerciales. Algunos de estos
programas han llegado, incluso, a ser anunciados en televisi??n como una
nueva herramienta de m??rketing en Internet. Estos programas est??n pensados
para automatizar el env??o masivo de los mensajes, sin que el spammer tenga
que preocuparse de otra cosa que escribir el texto del spam.
Como nos llegan estos mensajes
Los mensajes emergentes utilizan el protocolo NetBIOS, por lo que cuando
circulan por una red TCP/IP utilizan los puertos udp/137 y tcp/139. Este
es el mecanismo habitual de transmisi??n para los mensajes enviados
mediante un NET SEND o la API NetMessageBufferSend.
No obstante, los programas de automatizaci??n de este tipo de spam utilizan
un m??todo diferente de env??o mediante el servicio RPC (Remote Procedure
Call, Llamada de procedimiento remoto) de NetBIOS, que est?? asociado al
puerto udp/135.
Los mensajes se presentan en una ventana de Windows, con el t??tulo
«Messenger Service» o «Mensajer??a de Windows», con el texto del mensaje y
un bot??n Aceptar. Al pulsar el bot??n, la ventana se cierra.
Medidas de protecci??n
En primer lugar es importante indicar que el simple hecho de recibir un
mensaje de este tipo no s??lo muestra que estamos expuestos a la recepci??n
de este tipo de publicidad. En realidad no est?? revelando un importante
problema de seguridad en nuestra m??quina, ya que est?? admitiendo
conexiones NetBIOS desde Internet.
Por tanto, la primera acci??n a realizar consiste en verificar las medidas
de seguridad perimetrales existentes, a nivel de cortafuegos y routers.
Debemos comprobar que se est?? bloqueando cualquier tr??fico con origen
Internet y destino la red interna que utilice cualquiera de los puertos
asociados a NetBIOS: udp/135, udp/137-139, udp 445, tcp/137- 139 y
tcp/445.
Los usuarios de cortafuegos personales deben verificar, adicionalmente,
los permisos asignados a los ejecutables utilizados en las comunicaciones
RPC (svchost.exe y services.exe) para comprobar que no se permite la
recepci??n de tr??fico NetBIOS con origen Internet y destino hacia estos
archivos ejecutables.
No existe ninguna raz??n que justifique la utilizaci??n de NetBIOS como
m??todo de acceso remoto a la red corporativa de una empresa o a los
ordenadores de un usuario particular.
Como medida de protecci??n adicional, podemos desactivar el servicio en las
m??quinas para evitar la recepci??n de estos mensajes emergentes, siguiendo
estas instrucciones.
* Windows 95/98/ME
A diferencia de los sistemas operativos derivados de Windows NT, la
??nica forma de desactivar la recepci??n de estos mensajes pasa por
desactivar completamente el soporte de NetBIOS.
Si no desea desactivar este soporte, la ??nica opci??n que tenemos es
la instalaci??n de un cortafuegos personal que bloquee el tr??fico
NetBIOS que provenga de Internet.
Acceder al Panel de Control («Mi PC», «Panel de control») y hacer
doble clic sobre el icono «Red».
En la pesta??a «Configuraci??n» hacer clic en el bot??n «Compartir
archivos e impresoras…». Verificar que las dos opciones, «Permitir
que otros usuarios tengan acceso a mis archivos» y «Permitir que
otros usuarios impriman con mis impresoras» est??n desactivadas.
Pulsar Aceptar.
De nuevo en la pesta??a «Configuraci??n», seleccionar el protocolo
TPC/IP asociado a la tarjeta de red o al m??dem/router que utilizamos
para la conexi??n a Internet. Hacer clic en el bot??n «Propiedades».
En la ventana «Propiedades de TCP/IP», seleccionar la pesta??a
«Enlaces» y deseleccionar la opci??n «Cliente para redes Microsoft».
Pulsar en «Aceptar» y «Aceptar».
A continuaci??n ser?? preciso reiniciar la m??quina.
* Windows NT 4.0
Ir a «Inicio», «Configuraci??n», «Panel de control». Hacer doble clic
sobre el icono «Servicios».
Buscar el servicio «Mensajer??a» («Messenger» en las versiones en
ingl??s). Si est?? iniciado, pulsar el bot??n «Detener» para detenerlo.
A continuaci??n pulsar el bot??n «Inicio…» y cambiar el tipo de
inicio del servicio: «Deshabilitado». Pulsar en «Aceptar» y en
«Cerrar».
* Windows 2000
Ir a «Inicio», «Programas», «Herramientas administrativas» y
«Servicios».
Buscar el servicio «Mensajer??a» y seleccionarlo. Pulsar el bot??n
derecho del rat??n y seleccionar «Propiedades». Pulsar el bot??n
«Detener» para detener el servicio.
A continuaci??n, cambiar el tipo de inicio a «Deshabilitado». Pulsar
en «Aceptar» y cerrar la ventana de servicios.
* Windows XP
Ir a «Inicio», «Panel de Control». Entrar en el apartado de
«Rendimiento y mantenimiento» y hacer doble clic sobre el icono
«Servicios».
Buscar el servicio «Mensajer??a» y seleccionarlo. Pulsar el bot??n
derecho del rat??n y seleccionar «Propiedades». Pulsar el bot??n
«Detener» para detener el servicio.
A continuaci??n, cambiar el tipo de inicio a «Deshabilitado». Pulsar
en «Aceptar» y cerrar la ventana de servicios.
Una vez desactivado el servicio de mensajer??a podemos verificar que
nuestro ordenador ya no puede recibir este tipo de mensajes utilizando el
servicio de verificaci??n existente en