EFE. 24.04.2010 – 14.46 hEl papa Benedicto XVI invit?? este s??bado a la Iglesia cat??lica a usar las nuevas tecnolog??as, como Internet, pero advirti?? de los peligros que, a su juicio, conlleva, como el control de las personas y el relativismo moral e intelectual. As?? lo expres?? Benedicto XVI al recibir este s??bado en audiencia a los cerca de 8.000 participantes en el congreso que se ha celebrado estos d??as bajo el nombre «Testigos digitales. Rostros y lenguajes en la era crossmedia».
Tenemos que aventurarnos en el mar digital
«Sin temores tenemos que aventurarnos en el mar digital, afrontando la navegaci??n abierta con la misma pasi??n que desde hace 2.000 a??os gobierna la barca de la Iglesia», dijo el Papa a los participantes a la audiencia. El Papa explic?? c??mo «los modernos medios de comunicaci??n est??n entrando desde hace tiempo a formar parte de los instrumentos normales, a trav??s de los que las comunidades eclesiales se expresan con su propio territorio e instaurando, muy a menudo, formas di dialogo a largo alcance».
Cit?? como ejemplo algunos medios de comunicaci??n cat??licos que usan las nuevas tecnolog??as, como Internet, entre ellos el diario de la Conferencia Episcopal Italia, Avvenire; el canal de televisi??n TV2000, el circuito radiof??nico inBlu o la agencia de prensa SIR. Pero en su discurso, el Pont??fice a??adi?? que la Red, que en un principio tiene una vocaci??n «igualitaria y pluralista», tambi??n «divide».
separa a los incluidos de los excluidos
El digital, a??adi??, «separa a los incluidos de los excluidos y va a a??adirse a las otras diferencias que ya alejan a las naciones entre ellas y en su interior». «Aumentan tambi??n los peligros del control, del relativismo intelectual y moral, que se reconoce en la flexi??n del esp??ritu cr??tico, en la verdad reducida al juego de los opiniones, y en las m??ltiples formas de degrado y de humillaci??n de la intimidad de la personas». En su discurso, el Papa tambi??n indic?? a los medios de comunicaci??n que «se pueden convertir en factores de humanizaci??n, no s??lo cuando, gracias al desarrollo tecnol??gico, ofrecen mayor posibilidad de comunicaci??n y de informaci??n, sino sobre todo cuando se organizan para y orientados a la luz de una imagen de la persona y del bien com??n que respete los principios universales»