A la hora de ampliar nuestros ordenadores nos mueve algo que se puede definir con una palabra clave: necesidad. Necesidades de potencia, versatilidad, rapidez, y c??mo no, almacenamiento. El software va tomando continuamente un tama??o mastod??ntico, y adem??s nuestro trabajo con el ordenador va ocupando cada vez m??s espacio; curiosamente no basta con un disco duro de gran tama??o, puesto que ??ste tambi??n se va llenando r??pidamente.
Todos tenemos datos y programas de los que no queremos o no podemos desprendernos, a??n en el caso m??s que probable de que estos ??ltimos est??n desfasados: bases de datos, im??genes y sonidos, documentos, etc. Surge por tanto la necesidad de guardar esa informaci??n en alg??n soporte que nos permita eliminarla de nuestro disco duro y reinstalarla en ??l cuando sea preciso. El medio removible por excelencia es el disquete de 3 1/2″, aunque relacionado con ??l aflora un insondable misterio, al que ning??n gur?? inform??tico ha respondido: ??c??mo es posible que un dispositivo que s??lo puede almacenar 1.440 Kilobytes sobreviva durante tantos a??os en un mundo donde la longevidad se mide en escasos meses, y es rar??simo el software que cabe en un s??lo disquete? Queda clara, por tanto, la necesidad de contar con una forma de almacenar la mayor cantidad de datos posible, en un soporte removible. El mercado pone a disposici??n un extenso cat??logo de alternativas; comentaremos los m??s conocidos y empleados, enumerando sus ventajas e inconvenientes. Citaremos las cintas magn??ticas o streamers, cintas DAT, discos removibles (ya sean magn??ticos o magneto-??pticos), y discos CD-ROM grabables, entre otros.
Streamers
Las unidades de cinta o streamers emplean un sistema similar al de casete de audio. Su capacidad puede variar entre 40 Megas y varios Gigas, y son ideales para realizar grandes copias de seguridad (backups), en los que el tiempo no sea importante, ya que su mayor desventaja estriba en su notoria lentitud, tanto al grabar como al recuperar la informaci??n; en este ??ltimo punto hay que tener en cuenta que al ser un sistema secuencial, para localizar un dato debe pasar primero por los que se encuentren almacenados previamente.
Tambi??n es importante saber que estos dispositivos suelen aportar la caracter??stica de compresi??n, por lo que la capacidad que proclaman en su publicidad es siempre la que se obtiene al comprimir la informaci??n. En otras palabras, hay que informarse bien de la capacidad de la unidad con y sin compresi??n. Y tambi??n asegurarse de que las cintas usadas cumplen, al menos, con el est??ndar QIC; y si tambi??n permiten el uso de cintas Travan (otro est??ndar), mucho mejor.
Cintas DAT
Existe una variante de las cintas streamers normales: las cintas DAT (Digital Audio Tape o Cinta Digital de Audio). Se trata de cintas de cuatro mil??metros, bastante m??s peque??as que las normales QIC y similares a las empleadas en la industria musical. Su capacidad se mide en gigabytes, normalmente m??s de dos. Su velocidad es tambi??n bastante mayor que la de las QIC, y su implementaci??n suele hacerse invariablemente con SCSI; por supuesto, tambi??n son ideales para grandes copias de seguridad. Y seguro que ya os imagin??is la desventaja: el precio. Estas unidades no suelen bajar de los veinte mil duros, lo que unido a sus especiales caracter??sticas las hacen m??s propias de entornos profesionales (servidores de red, etc.) que de usuarios dom??sticos.
Discos removibles
Las dos alternativas anteriores, debido a sus caracter??sticas, se orientan m??s exclusivamente a la realizaci??n de grandes copias de seguridad. Sin embargo, el caso de los discos removibles es diferente; se trata de unidades que combinan a la perfecci??n rapidez de acceso, un precio bastante ajustado y una considerable capacidad de almacenamiento.
Pueden usar la tecnolog??a magn??tica tradicional o la magneto-??ptica; en ??sta ??ltima se combinan, como su nombre indica, las dos t??cnicas, siendo un sistema m??s seguro en cuanto a la integridad y fiabilidad de la informaci??n almacenada (ventajas del l??ser), aunque la velocidad de grabaci??n se resiente bastante. La capacidad m??s b??sica de este tipo de discos suele estar en 100 Megas, pasando por 230, 540, y 640, hasta llegar al gigabyte de capacidad (por supuesto, seg??n marcas y modelos). Uno de los mayores atractivos de estas unidades estriba en su velocidad de acceso, hasta el punto de que pueden utilizarse en la mayor??a de los casos para ejecutar programas desde los mismos discos. La ventaja es, por tanto, muy evidente.
CD-ROM grabables
Hasta hace no mucho tiempo, las grabadoras de CD-ROM se encontraban fuera del alcance del usuario final, principalmente por su precio. Sin embargo, ??ste se est?? reduciendo continuamente, hasta el punto de ser una opci??n a considerar por cualquiera. ??Ventajas? M??s de 600 Megas de capacidad y la posibilidad de ser utilizados en cualquier PC dotado de lector de CD est??ndar frente a la necesidad, por parte de los discos removibles, que cada PC donde se quieran utilizar cuente con una unidad de su tipo.
El principal problema consiste en que s??lo se pueden grabar una vez (aunque esa importante pega comenzar?? a desaparecer en un breve espacio de tiempo; ver recuadro «CD-RW»), por lo que se utilizar?? para guardar toda la informaci??n de forma definitiva, que no necesite ser modificada en ning??n momento.
??Unidad interna o externa?
La pr??ctica totalidad de las unidades removibles se encuentra disponible en formatos interno y externo. Est?? claro que un dispositivo externo nos permite, te??ricamente, usarlo en otros equipos, pero es preciso tener en cuenta ciertos factores. Si la unidad es externa, implica que la conexi??n ser?? por puerto paralelo o por SCSI; si elegimos SCSI, obtenemos mayor rendimiento, pero no podremos utilizar la unidad en otras m??quinas, si ??stas no disponen de controladora SCSI, y adem??s con el mismo tipo de conector.
La conexi??n por puerto paralelo elimina ese problema, pero no est?? exenta de problemas; ser?? necesario contar con un puerto paralelo mejorado EPP o ECP para obtener una tasa de transferencia aceptable, y a??n as?? el rendimiento se ver?? reducido de forma considerable. Personalmente, el que suscribe prefiere unidades internas SCSI, aunque en este caso, la conexi??n IDE se presenta como posible alternativa a la SCSI, siendo sus ventajas m??s evidentes la sencillez de instalaci??n y su relaci??n precio/rendimiento.
CD-RW
Recientemente ha irrumpido en la industria un nuevo est??ndar, que puede inclinar la balanza hacia el lado de los discos compactos: el CD-RW. Se trata de unidades que pueden grabar CD-ROM m??s de una vez; ??sto, como podr??is imaginaros, supone una gran ventaja, ya que se consigue unir una excelente capacidad de almacenamiento con la comodidad de poder utilizar los discos en otras unidades. No obstante, por el momento, su precio y rendimiento, am??n de algunos problemillas menores relativos a su compatibilidad, nos hacen prever que su utilizaci??n ser?? de forma minoritaria; aunque claro, esto no se puede asegurar al cien por cien.
Otros detalles
Hay otros factores a considerar: aunque la mayor??a de los dispositivos externos exigen un transformador externo del que obtener alimentaci??n el??ctrica, algunos incluyen dicha fuente en la misma carcasa de la unidad, lo que nos evitar??a un trasto m??s sobre la mesa; por tanto, es interesante conocer el sistema de alimentaci??n del perif??rico antes de adquirirlo.
El otro detalle a tener en cuenta es la protecci??n contra escritura del disco removible; algunos la realizan por software, mediante alguna utilidad incluida en el paquete. Es cuesti??n de gustos, pero suele ser m??s c??modo deslizar manualmente una pesta??a del disco, que tener que iniciar el software en cuesti??n cada vez que queramos protegerlo o desprotegerlo.
??La elecci??n?
Finalizaremos el art??culo con la misma palabra clave con que lo empezamos: necesidades. Estas deben condicionar nuestra decisi??n de compra: si, por ejemplo, deseamos realizar una copia de seguridad completa de nuestros datos, de forma espor??dica, una unidad de cinta QIC ser?? suficiente.
Los CD-ROM grabables son m??s indicados para almacenar datos o programas valiosos, que no sea preciso modificarlos pero s?? utilizarlos o consultarlos con relativa frecuencia.
Por ??ltimo, los discos removibles son ideales si lo que necesitamos es realizar frecuentes copias de nuestros datos, que puedan ser borrados o modificados con asiduidad, o incluso si deseamos ejecutar diferentes programas sin tener que instalarlos previamente en nuestro disco duro.
Conclusiones
Siguiendo la trayectoria de esta secci??n, hemos intentado guiar vuestras decisiones de compra de componentes sin decantarnos por una marca u otra, o por un sistema u otro (algo casi siempre dif??cil, tanto por calidad como por aceptaci??n de las mismas). Esperamos haber sido de gran ayuda a los que en este momento puedan estar plante??ndose la adquisici??n de un dispositivo de almacenamiento removible.
Tradicionalmente reservadas al mercado profesional, las unidades de cinta son ahora una buena opci??n tambi??n para usuarios dom??sticos y peque??as empresas.
——————————————————————————–
Comparativa de 6 unidades de almacenamiento: LaCie MO-640 Mb SCSI, Iomega Jaz 2 Gb SCSI, LaCie HD 20 Gb USB, LaCie DVD-RAM 5???2 Gb SCSI, Conceptronic HD25U 6 Gb USB, HP Colorado 20 Gb Paralelo.