La Placa madre es una estructura plana de fibra de vidrio que soporta toda la
arquitectura que compone el ordenador en s??. Est?? unida a la carcasa o caja
del ordenador mediante tornillos y soporta tambi??n todas las tarjetas
necesarias para el funcionamiento del sistema. Actualmente podemos decir
que existen dos est??ndares de placas madre que son las antiguas AT y las
actuales ATX. Realmente, el ??nico est??ndar reconocido es el correspondiente a
las placas ATX que son fruto de la uni??n de distintos fabricantes con la
intenci??n de desarrollar un dise??o est??ndar, tanto de dimensiones, como de
situaci??n de los componentes m??s significativos de las placas madre, como
pueden ser el microprocesador, memoria y slots de expansi??n. Sin embargo,
las placas AT han ido evolucionando con el tiempo hasta concretarse en los
dise??os actuales, m??s o menos estandarizados. Tambi??n podemos encontrar
en la actualidad modelos AT-ATX que mezclan caracter??sticas de ambas
placas.
Diferencias entre placas AT y ATX
Entre las diferencias m??s significativas podemos destacar las siguientes:
Situaci??n del microprocesador. En las placas AT suele situarse lejos
de la fuente de alimentaci??n para que el calor de la fuente no afecte a la
temperatura del microprocesador. En las placas ATX, el
microprocesador se dispone justo debajo de la fuente de alimentaci??n y
cercano al panel posterior de la caja. Tambi??n debemos observar que en
las cajas preparadas para placas ATX, el ventilador de la fuente de
alimentaci??n recoge el aire del interior de la caja, justo donde se
encuentra el microprocesador y por tanto, ayuda a su refrigeraci??n.
Tambi??n, muchas de estas cajas est??n preparadas para situar otro
ventilador en el panel posterior, junto al microprocesador, de forma que
mejore la refrigeraci??n de la CPU.
??? Situaci??n de la memoria. Las placas AT sit??an la memoria justo
debajo de la fuente de alimentaci??n al lado del conector de alimentaci??n,
mientras que en las placas ATX, la memoria se sit??a entre el
microprocesador y los slots (conectores) de expansi??n.
??? M??dulos de memoria. Como se coment?? anteriormente, las placas AT
han ido evolucionando desde los primeros microprocesadores y
memorias aparecidos en el mercado, por tanto, podemos encontrar
placas AT que soportan memoria RAM de 30 contactos, de 72
contactos, EDO, SDRAM y por supuesto, combinaci??n de distintos tipos.
Actualmente las placas AT-ATX suelen incluir z??calos para memoria
EDO de 72 contactos y SDRAM de 168 contactos. Las placas ATX s??lo
incorporan z??calos para memoria de 168 contactos SDRAM.
??? Alimentaci??n. Los conectores de alimentaci??n de las placas AT y ATX
son distintos, en el primer caso, son dos conectores hembra de 6
contactos cada uno, que se insertan en un ??nico conector macho (en
l??nea) de 12 contactos. Este tipo de placas no permiten la desconexi??n o
apagado desde el sistema operativo y debe realizarse a trav??s de un
conmutador que corte la alimentaci??n de la RED. En las placas ATX el
conector es de 20 terminales en doble l??nea y en este caso, dispone de
un terminal PS-ON que permite la desconexi??n de la fuente por software
desde el propio sistema operativo.
??? Conexiones de discos duros IDE y discos flexibles. En las placas AT
suelen encontrarse entre los slots de expansi??n y la memoria, con lo que
son muy poco accesibles. En las tarjetas ATX estos conectores est??n
justo al lado contrario de los slots de expansi??n, en una zona despejada
y accesible.
??? Slots de expansi??n. Son los ??nicos elementos que no han variado su
posici??n de una placa a otra, estando situados en el mismo sitio en
ambas.
11
1
??? Conectores RS232, Impresora, USB, rat??n y teclado. En las placas
AT, estos conectores se encuentran en el interior, a excepci??n del
conector del teclado, situado junto a los controladores de disco duro y
flexible, aumentando el caos de cables en el interior de la placa, pues
tenemos que llevarlos al panel posterior de la caja a trav??s de cable
plano. En las placas ATX, estos conectores se encuentran en un lateral
de la placa, entre memoria y microprocesador, dispuestos de tal forma
que salen al exterior de la carcasa sin necesidad de cables de
expansi??n, conectando los dispositivos externos directamente a estos
conectores.
??? C??digo de colores de los conectores. Las placas AT no distinguen,
mediante colores, los distintos conectores de la placa madre. Sin
embargo, en las placas ATX se ha estandarizado un c??digo de colores
que identifica a los distintos conectores de la placa madre, entre los que
destacan los siguientes:
o Morado: Teclado.
o Verde: Rat??n.
o Azul: Conexi??n del monitor.
o Naranja: Puerto de Juegos/Midi.
o Granate: Puerto de Impresora.
o Azul y Blanco: Conectores IDE.
Existen aun m??s diferencias, pero ya no son importantes para rese??arlas en
este apartado.