Hoy os traigo un buen post para los que empez??is en esto del Seo:
El link building es la acci??n de conseguir enlaces entrantes para tu p??gina web. Los enlaces entrantes son la principal forma que tiene Google para saber la fuerza de tu p??gina y por ello el link building es uno de los pilares del SEO.
En este blog dedicar?? varios posts a este tema y he cre??do conveniente empezar por un primer art??culo de referencia para hablar de las bases de un link building seguro.
White Hat
Todo lo que voy a tratar en este post es White Hat, es decir, la variante m??s conservadora y de menor riesgo del SEO. Existen m??s formas de hacer link building, que se suelen catalogar como Grey Hat o Black Hat en funci??n de cu??n agresivas sean las t??cnicas usadas. Cada una de esas variantes tiene sus pros y contras, sus defensores y detractores.
En mi caso, empec?? en este sector con Black Hat, en los a??os 2003-2005, y fui desplaz??ndome al Grey Hat y al White Hat. En la actualidad toco algo de Grey Hat, pero casi todo lo que hago es White Hat. A m?? me gusta m??s el White Hat porque est?? m??s relacionado con hacer p??ginas de calidad, portales m??s serios y proyectos a largo plazo.
Por ahora, y durante varios meses, en este blog tratar?? principalmente el White Hat.
Objetivo principal
As?? como en la respuesta de usuario el principio b??sico era ???Satisfaz al usuario???, se podr??a afirmar que:
El principio b??sico del link building es la naturalidad.
La naturalidad se podr??a definir como intentar aparentar que no est??s haciendo link building, pero eso no me parece exacto. Ser??a m??s correcto definirla como intentar seguir un patr??n de enlaces similar a las p??ginas de ??xito, como podr??an ser Wikipedia, Xataka o peri??dicos nacionales.
Hay varios factores que debemos cuidar para seguir un patr??n asi. Entre ellos tenemos elementos como los anchors usados, la variedad de IP, clase C y red, la ubicaci??n (o el tipo), la frecuencia de enlazado, enlaces nofollow o la no reciprocidad. Veamos cada punto y veremos que en realidad todo se resume en naturalidad.
Anchors
Anchors y distribuci??n de enlaces de Xataka seg??n Ahrefs
Los anchors deben ser lo m??s variados posible, intentando que m??s de la mitad de tus anchors sean naturales. Algunos deben ser de marca o url, otros pueden incluir palabras clave y algunos deben usar palabras no relacionadas.
Este ser??a un ejemplo de anchors para la secci??n de gatos persas de Mundo Gatos:
Mundo Gatos
Mundogatos.com
http://www.mundogatos.com/persas
mundogatos.com/persas
gatos persas
persas
este art??culo sobre gatos persas
aqu??
fuente
Origen
Hay que variar tanto como sea posible el origen de los enlaces y evitar recibir demasiados enlaces relacionados entre s??. En concreto, enlaces desde la misma IP o clase C deben ser evitados o, al menos, se debe no abusar de ellos.
Tambi??n hay que evitar enlaces desde la misma red, aunque vengan de distinta IP. Hay que matizar cu??ndo 2 p??ginas pertenecen a la misma red en este contexto. Los casos m??s obvios son cuando comparten Adsense o Analytics. Tambi??n hay otras pistas, como pueden ser el mismo Whois (propietario) o que dichas p??ginas se enlacen entre s??.
Tambi??n es sospechoso que haya muchos enlaces de una red a otra, aunque sean entre p??ginas diferentes. El caso m??s t??pico es de 2 amigos que se ayudan el uno a otro y 5 de las p??ginas de uno enlaza a las 5 del otro. Por supuesto, es m??s arriesgado apuntar, adem??s, a la misma p??gina, pero abusar a nivel de red tambi??n supone riesgo.
Ubicaci??n
Debemos buscar enlaces contextuales, es decir, rodeados de un texto que nos sirva como contexto. Es lo m??s natural (citas desde una art??culo, por ejemplo). El mejor ejemplo son los art??culos, aunque hay m??s: perfiles, fichas, directorios??? Siempre que sea posible hay que intentar contextualizar los enlaces (rodearlo de texto).
Los enlaces de men?? o footer son menos naturales. Son enlaces que se repiten generalmente a lo largo de las miles de secciones de una p??gina. Pueden usarse tambi??n, pero sin abusar. Yo nunca supero el 10% de este tipo.
Tem??tica
Un enlace proveniente de un portal de tu misma tem??tica aporta 2 ventajas: mayor naturalidad y contextualizaci??n. Lo ideal es que todos los enlaces sean as??.
Si el portal no fuera de la misma tem??tica, al menos el contexto (post, por ejemplo) s?? que deber??a serlo. Por ejemplo, si el blog origen fuera deporte y quisiera hablar de gatos, podr??as hacer un post sobre c??mo hacer deporte con tu mascota.
Yo siempre intento que al menos el 50% de los enlaces provengan de un portal de la misma tem??tica o que al menos el 90% provengan del mismo contexto. Nunca dejo que m??s del 10% sean de tem??tica y contextos no relacionados
Contexto
El contexto completo del enlace (el art??culo entero, por ejemplo) ayuda a definir los contenidos de tu p??gina destino. Pero el contexto m??s cercano (las 5-15 palabras que rodean al enlace) lo define mucho m??s. Intenta que dicho contexto contenga las keywords objetivo.
Un ejemplo ser??a ???puedes leer m??s sobre el gato persa aqu?????, donde ???aqu????? seria el anchor.
Conclusi??n
Naturalidad. Ese debe ser siempre el principio b??sico que te gu??e. Intenta variar anchors, IPs y redes, e intenta ajustar bien la agresividad de los anchors.